Home |  Historia  |  Anuarios  |  Los Protagonistas  |  EspecialesNoticias |  Links |  Sobre nosotros | 
    Estas en:     >   Home   >   Protagonistas   >   C   >   Miguel Cantilo
Bookmark and Share
Miguel Cantilo
Miguel Cantilo nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1949.

Formó parte del primogénito dúo "Pedro y Pablo" en la primera hora de nuestro rock.

Para su primer disco solista, "Miguel Cantilo y el grupo Sur" grabado en 1973, Miguel se apoya en músicos de La Cofradía de la flor solar, el disco es postergado durante bastante tiempo y es editado recién en 1975.

Cantilo emigra tiempo después a España donde forma "Punch", banda que lo acompañaría inclusive hasta su retorno a Argentina.

A su retorno al país alterna su carrera solista con "Punch" y el retorno de "Pedro y Pablo".

El viernes 21 noviembre de 2003 Miguel Cantilo presentó en el conocido local porteño "La Trastienda", su CD "Sudamérica va". Cantilo tocó del tango al rock, pasando por la bossa nova, el reggae, el blues y los ritmos rioplatenses de "Sudamérica va", que es una combinación de estilos y sonidos latinoamericanos: "Náufrago", "Adelante con los faroles", "El rock contra la mina", "Paraíso del presente" y el propio "Sudamérica va" son algunos de los temas mas destacados.

El 13 de mayo de 2006 realiza la presentación oficial de "Clásicos" en el teatro Opera de Capital.

En el 2007 edita "Consciencia" -la "s" no es accidental- como bien lo aclara un texto incluido en el CD "No debe confundirse conciencia, facultad ética de distinguir el bien del mal, con consciencia, estado de vigilia que permite una clara percepción de todos los actos", el disco fue producido por dos de sus seis hijos, Sufián y Anael, sus letras se orientan hacia la prédica contra la polución ambiental y el engaño de la política, ambos temas agradablemente recurrentes a lo largo de su carrera.

Hacia octubre de 2007 realiza una gira por España presentando sus canciones y comienza a trabajar en los temas de su nuevo disco y los textos de un par de libros que planea editar.

Durante 2011 edita "Cantilenas", su décimo tercer disco solista compuesto por doce temas y donde es acompañado por su banda: Anael y Sufián Cantilo, Federico Pernigotti, Pablo Maturana y Ariel Lobos, más Kubero Díaz, Rubén “Mono” Izarrualde y Daniel Buira, como invitados.

Poco tiempo después publica su segundo libro que lleva por nombre ¡Qué circo! en el Cantilo recorre la historia del rock de acá, desde su propia perspectiva y desde la mirada de un personaje de ficción.

Durante 2013 edita dos discos "Cantangos", una selección de tangos y "Canciones de la buhardilla" una producción independiente con producción artística de Anael Cantilo.

"Canciones de la buhardilla" ve la luz en 2014 y contó con producción de Anael Cantilo, con Pedro Aznar y Pollo Raffo entre los invitados.

Hacia 2018 edita "Todo concuerda" y en 2019 "Día de sol" con una gira que incluyó Europa, lugar al que Miguel, suele viajar a presentarse frecuentemente.

Viviendo la mayor parte del año en las afueras de Madrid, pero con viajes frecuentes a la Argentina, en enero de 2021 graba y edita "Corazón acústico" disco que presenta en una gira que incluyó, entre otros escenarios: Córdoba, Misiones, Salta, Mendoza y Buenos Aires. El disco tiene 15 canciones que Miguel trabajo durante el confinamiento por Covid, donde la guitarra acústica es preponderante.

A este trabajo le siguieron "Cuentos cantados" en 2022 y "Canciones del Sur" un disco grabado en vivo con la participación de Kubero Díaz y Rubén "Mono" Izarrualde, editado durante 2023

Para 2023 lanza "Despertar" un disco donde presenta 14 canciones grabadas en Buenos Aires y España con numerosos invitados, como Hilda Lizarazu, León Gieco y Javier Malossetti entre otros y que apunta, según sus propias palabras a: "despertarnos todos, inclusive quién lo propone."

Durante toda su carrera, Miguel Cantilo demostró ser un auténtico juglar de nuestro rock, es así que puede enfrentar un gran auditorio con una banda, o presentarse solo con una guitarra en alguna pequeña localidad del interior del país, y aun así, cautivar al público del mismo modo.











 










El contenido de esta web posee Copyright (® 1999-2025), no obstante ello puede ser utilizado parcialmente, lea las condiciones aqui
Si algúna imagen tiene ® se ruega enviarnos un EMAIL la retiraremos inmediatamente

www.lahistoriadelrock.com.ar