1982 |
| Presidente de facto: Leopoldo Fortunato Galtieri |
18 de Febrero
|
| Mercedes Sosa vuelve a cantar en Buenos Aires. |
30 de marzo
|
| La CGT organiza protestas en distintos puntos del país en la provincia de Mendoza la represión genera un muerto y heridos. |
26 de marzo
|
| Una importante fuerza naval argentina, abandona Puerto Belgrano, dirigiendose hacia las islas Malvinas. |
2 de abril
|
| Tropas argentinas desembarcan en las Islas Malvinas. En la Plaza de Mayo una manifestación popular apoya la invasión y el presidente Galtieri da un mensaje al país. Gran Bretaña pone en alerta a su flota y el Consejo de Seguridad de la ONU delibera sobre la acción militar. |
3 de abril
|
| El General Mario Benjamín Menéndez es nombrado Gobernador Militar de las Islas Malvinas. El Consejo de Seguridad aprueba la resolución 502 que exige el retiro argentino de las islas y el inicio de las negociaciones. Inglaterra comienza a aprestar sus tropas. |
5 de abril
|
| La Comunidad Europea respalda a Inglaterra en la aplicación de sanciones económicas a Argentina. |
7 de abril
|
| Inglaterra dispone el bloqueo naval a 200 millas de la zona del conflicto. |
11 de abril
|
| Juan Pablo II exhorta a ambos países a evitar la guerra. |
Abril - Junio
|
| En este período las autoridades prohiben la difución en radio y televisión de temas en ingles, el rock argentino obtiene gran difusión. |
19 de abril
|
| Argentina solicita apoyo de la OEA mediante el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. |
25 de abril
|
| Los ingleses recuperan Georgias del Sur sin mayor resistencia. Atacan y dejan fuera de servicio al submarino Santa Fe. |
1 de mayo
|
| Inglaterra bombardea Puerto Argentino y Puerto Darwin. |
2 de mayo
|
| El crucero General Belgrano es hundido por un submarino inglés, mueren 323 hombres |
4 de mayo
|
| El destructor HMS Sheffield es hundido por aviones argentinos. |
6 de mayo
|
| La ONU propone la retirada de ambas tropas de las islas, para iniciar las conversaciones de paz. |
18 de mayo
|
| Inglaterra continua bombardeando las islas y 11 aviones argentinos son destruidos en la pista de Darwin. |
11 de mayo
|
| Fracasan las negociaciones de la ONU.
Tropas inglesas logran establecer una cabeza de playa en Puerto San Carlos.
Fuerzas Argentinas hunden al buque HMS Ardent. |
23 de mayo
|
| La aviación argentina destruye al HMS Antelope y avería ademas, a varias fragatas y destructores británicos causando gran cantidad de bajas. |
25 de mayo
|
| La aviación Argentina destruye al HMS Coventry y el portacontenedores Atlantic Conveyor. |
28 de mayo
|
| Con intensos combates, las tropas británicas avanzan sobre las tropas Argentinas en Darwin y Pradera del Ganso. |
30 de mayo
|
| Según reportes de Argentina, el portaaviones inglés Invencible es seriamente dañado, Inglaterra nunca reconoció el ataque pero tiempo después se pudo observar a el buque con una importante reparación en uno de sus flancos. |
2 de junio
|
| Tropas inglesas se estacionan a 20 kilómetros de Puerto Argentino y toman Monte Kent. |
8 de junio
|
| Los ingleses intentan desembarcar en Fitz Roy y Bahía Agradable pero son rechazados, la Fuerza Aeréa hunde el buque HMS Sir Galahad y HMS Sir Tristam. |
11 de junio
|
| 2 millones de personas se juntan en Palermo para ver al Papa Juan Pablo II. |
13 de junio
|
| Los británicos ejecutan el ataque a Puerto Argentino, que cae en horas de la noche. |
14 de junio
|
| El General Mario Benjamín Menéndez firma la rendición en Malvinas, en Buenos Aires hay marchas, protestas e incidentes en contra de la dictadura. Por Argentina perdieron la vida 649 hombres y Inglaterra reconoce 255 bajas, aunque hay teorías de que el número sería significativamente superior. |
18 de junio
|
| Asume como presidente De Facto (interino) el General Alfredo Oscar Saint-Jean. |
1 de julio
|
| Asume como presidente De Facto el General Reynaldo Bignone. |
2 de diciembre
|
| Por resolución Nº 15/82 el gobierno decide la creación de una Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico Sur. Este emite el llamado "Informe Rattenbach", el cual destaca numerosos actos de valor de los combatientes cuestionando a la par, la irresponsabilidad, la falta de planificación y los errores de la conducción en la guerra. |
5 de diciembre
|
| Pérez Esquivel, premio Novel de la Paz en 1980, encabeza una importante marcha contra la amnistía planeada desde el gobierno. |
16 de diciembre
|
| La CGT convoca a una huelga general, unas 100.000 personas fueron movilizadas por la Multipartidaria. La marcha es reprimida y muere asesinado un joven peronista llamado Dalmiro Flores. |