Estas en: > Home > Protagonistas > C > Caballo Vapor |
Caballo Vapor | ||||
Esta original y pintoresca banda comenzó a gestarse a fines del 72, comienzos del 73, cuando
el trío "Mandragora", integrado por los hermanos Torres en guitarra y batería y el bajista
Luís Alberto Corzo, al mismo tiempo de introducirse en los circuitos underground frecuentado por
los rockeros de la época, (especialmente en la zona oeste de Buenos Aires), acompañaba
profesionalmente al cantante popular y comercial Johnny Allon, sobre todo en shows en la
Provincia de Buenos Aires y en el interior del país.
Dado que el trío ya poseía un repertorio original propio y bastante fogueado en diferentes
escenarios y al mismo tiempo que Johnny Allon se sentía más y más marginado por los circuitos
dignos de la capital, surgió la idea de unir esfuerzos y formar una nueva banda que se llamó
"Caballo Vapor".
Los contactos que Johnny Allon mantenía con su compañía discográfica Disc Jockey, permitieron la producción del primer (y único) LP, con la premisa de que su nombre de cantante no figure como tal y así evitar un fracaso asegurado, pues en el ambiente de los medios locales (radio, televisión, revistas especializadas, etc.), su vuelco hacia el rock no hubiese sido creído y aceptado. Consecuentemente y con humildad, motivado por los deseos de resurgir en espacios más dignos del ambiente artístico que sistemáticamente le habían sido negados en los últimos años, Johnny Allon decidió figurar con su auténtico nombre Antonio Juan Sanchez e integrarse a la nueva banda fusionándose en el espíritu original del grupo, o sea una banda de rock al que se le incluyó una sesión de vientos, caracterizándose por las influencias del jazz, sobre una base de rock duro y progresivo, único en su momento (a pesar de que ya otro grupo con formación similar existía, pero sin explotar el mismo estilo). Los arreglos principales de la banda fueron creados por el espíritu enérgico y creativo de Juan Carlos Torres, mientras que 6 de los 9 temas que integran el LP, fueron compuestos por José Alberto Torres, donde se incluyo por primera vez una versión "funky" de La Balsa, un homenaje casi 6 años desde su versión original por "Los Gatos". El LP "CABALLO VAPOR -banda de rock argentina-" fue grabado en los estudios TNT entre Mayo y Junio de 1973 y lanzado al mercado en Julio-Agosto del mismo año por el sello Disc Jockey - serie oro 14011, vendiendo según la compañía 4000 copias en el mismo año. Una excelente difusión radial , sobre todo del tema "Gracias Rock", apoyada por una campaña promocional en diferentes programas televisivos de la época y en revistas especializadas, permitió al grupo de lanzarse en una vorágine de shows, principalmente en los lugares de gran capacidad de público y en boga en su momento, en la capital y el gran Buenos Aires. Para la ocasión, el saxo alto estuvo a cargo de Julio Juan, en reemplazo de "Conejo" Montilla, que prefirió regresar a sus actividades en el jazz.     Los shows, caracterizados por una energía desbordante poco usual en la época, (llevados adelante por el "drive" liderado por la permanente guitarra de Juan Carlos Torres, y una base rítmica sólida), fueron apoyados por una serie de efectos especiales de luces rítmicas (de colores, estroboscópicas, ultravioleta, burbujas, humo etc.) poco común para los shows de aquellos años, contribuyendo a un toque pintoresco que se transformaron en una marca escénica muy apreciada por el público. Para el principio de 1974, se editó el nuevo simple "Hermana Música" (Disc-jockey TS-1516B), compuesto por José Alberto Torres, vendiéndose 8000 copias, según la compañía discográfica. Ante tamaño éxito de la banda, el cantante no tuvo inconvenientes en que el público lo reconociera como Johnny Allon y volvió a identificarse como tal, tomando como en las viejas épocas decisiones monopólicas (y en consecuencia, actitudes que había reprimido durante la etapa de crecimiento del grupo), situación que se alejaba del espíritu creativo y participativo del ensamble de la banda. Un planteo a ese propósito fue convocado por los hermanos Torres, en Abril de 1974 para alertar sobre las consecuencias que podían recaer sobre el grupo si tal actitud seguía llevándose a cabo. Ante la intransigencia de Johnny Allon, los hermanos Torres decidieron abandonar la banda, mientras que al resto del grupo, especialmente al bajista fundador Luís Alberto Corzo, pareció no inquietarles la nueva filosofía monopólica que sería liderada en adelante por el cantante. Ignacio Elisabetzky y Hector P. Cangi , en guitarra y batería respectivamente (excelentes músicos), remplazaron los hermanos Torres y supieron conservar el sonido sólido y compacto que caracterizaba a "Caballo Vapor" al mismo tiempo, que este cambiaba de sello discográfico. Previamente, y por un corto lapso, fue Polo Corbella el primer reemplazo en batería, pero ante las propuestas de mejores proyectos con otros grupos conocidos, dejo el lugar a Hector P. Cangi. Para fines del 74, se edita el simple "ilusión de libertad" y "Cuando alcance tu cielo" (Music Hall #32197), temas pertenecientes al nuevo baterista Hector P. Cangi aunque Johnny Allon, figura como coautor. Ante nuevas diferencias, en Marzo de 1975, los dos nuevos integrantes se alejan del grupo y regresan los hermanos Torres , resignados al estricto plano profesional de la banda y entran en estudio para grabar el nuevo simple "busco el sol, no se donde voy" compuesto por Hugo Villareal , mientras que "para cantarle a Soledad", reprise de un viejo éxito compuesto por Charly Leroy, fue grabada por músicos de estudio , editado bajo Music Hall (#32301). Luego de algunas actuaciones esporádicas en las periferias de Buenos Aires , Johnny Allon decide suprimir los vientos y remplazarlos por un coro femenino , con el que realizó algunos shows, cada vez mas alejados de los lugares dignos de la primera etapa del grupo. Ante una maniobra del cantante, que resultó en una diferencia irreconciliable e irreversible, los hermanos Torres, se alejan definitivamente del grupo, quedando como solo integrante original, el bajista Luís Alberto Corzo, que duro hasta la extinción total de la banda, por la que desfilaron una cantidad considerable de músicos, que duraron poco tiempo, de una formación en decadencia que termino llamándose "Johnny Allon y Caballo Vapor", de lo que han dejado como testimonio,(con tendencia a música-disco bailable), los siguientes simples: . "Tu Vuelo En Este Rock" / "Sembrare Tu Piel" 1976 (Music-Hall 32368) . "Vida luz y rock" / "Nha nha call me music", 1976 Music-Hall #32445 . "Te Quiero Con Locura" / "Baby" 1976 (Music-Hall 32481) . "Rayo de rock" (compuesto por Luís Alberto Corzo) / "Op hep op", 1977 Music-Hall #32516 Caballo Vapor, a sido una banda que debería pasar a la historia por la época de sus genuinos orígenes, cargada de ganas y buenas intenciones, por músicos deseosos de hacer y enriquecer el rock nacional. Jhonny Allon (Antonio Juan Sánchez) falleció el domingo 22 de octubre de 2023 a los 82 años. |
Integrantes Juan Carlos Torres: Guitarra y voces Jose Alberto Torres: Batería y voces Luis Alberto Corzo: Bajo Antonio Juan Sanchez: Voz Aldo Montilla: Saxo alto Eduardo Kohan: Saxo tenor Francisco Nisivoccia: Trompeta
Discografía
|
|||