Estas en: > Home > Protagonistas > C > Celeste Carballo |
Celeste Carballo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Celeste Carballo nació en Capital Federal el 21 de septiembre de 1956. Desde muy chica, se traslada a Coronel Pringles (Provincia de Bs.As.) desde donde comienza su carrera.
Formó parte del efímero grupo "Alter Ego", que solo tocara una vez en 1975 en el auditorio "Kraft" de Capital Federal, disuelto el grupo hace coros para la banda Plus y La máquina de hacer pájaros. Comienza a recorrer el circuito "under" de Buenos Aires tocando en lugares como "858" y "Tramps". Hacia 1976 es soporte de la banda Alas, desde allí su carrera toma un marcado impulso, hasta llegar a grabar su primer disco en 1982, con el apoyo de Litto Nebbia. Su primer disco fue un rotundo éxito de ventas con clásicos como "Es la vida que me alcanza" y "Me vuelvo cada día mas loca". Esto le facilita rápidamente la grabación de su segunda placa , Mi voz renacerá al año siguiente. En 1985 su música toma nuevos caminos y edita "Celeste y la Generación", junto a al banda La Generación Fusilada como banda de apoyo, el disco tiene un sonido cercano al post punk, y temas de fuerte contenido como "Seré Judía" y alguna que otra balada como "Sabemos que vuelvo pronto" de todos modos y pese a que el disco era de buena calidad obtuvo escasas ventas. Ya en 1987 forma un dúo junto a Sandra Mihanovich, con la que graba 2 discos con mas inclinación a lo melódico, separándose en 1991. En los 90 retoma a su sólida carrera solista coqueteando con otros estilos, como el tango, pero sin dejar registros grabados. En Octubre de 1993 Peter Gabriel la convoca como reemplazante de la irlandesa Sinead O`Connor, para los recitales que diera en los estadios Chateau Carreras de Córdoba, en Rosario y Velez de Buenos Aires, donde Celeste se luce en tres temas. En el año 2001, edita un nuevo trabajo, que contiene varios de sus temas clásicos en remozadas versiones acústicas, este trabajo llega es editado en los Estados Unidos y Celeste viajó allí para realizar varias presentaciones. En los últimos días de septiembre de 2004 participa del primer "Festival de América del Sur" realizado en Corumbá, Brasil y que homenajea a poetas, músicos y cantantes de América latina. Octubre de 2004 la encuentra presentando Celesteacusticados!, casi una continuación de su anterior disco en materia acústica, que posee temas de varios artistas, entre los que se cuentan, "Aprendizaje", de Sui Generis; "Yo vengo a ofrecer mi corazón", de Páez y "Mercedes Benz", de Janis Joplin, entre otros. En 2008 lanza "Celos", un CD grabado en vivo con un repertorio que incluye algunos tangos clásicos, uno de Daniel Melingo, una canción de Charly García y otros temas propios. En Abril de 2011 Celeste edita Mujer de piedra un trabajo que incluye diez temas en el cual retoma el rock y blues su estilo clásico, que la ha acompañado en su carrera. El disco es presentado en vivo en el teatro ND Ateneo el 14 de mayo. En octubre de 2015 se presenta en el Teatro Opera de la Ciudad de Buenos Aires, en este recital se graban los temas de su primer álbum: "Me vuelvo cada día más loca". Con el agregado de varios temas nuevos grabados en estudio, el disco es editado en 2016 bajo el nombre de: ¡Se vuelve cada día más loca... por amor al blues!. En 2019 reversiona y actualiza otro de sus discos: "Chocolate Inglés Rock" y lo presenta en vivo el 19 de septiembre en el ND Teatro de Capital Federal. En el 2023 se edita en formato digital: "Celeste en Jazz & Pop '82" un registro de unos de sus primeros shows en Buenos Aires en el mítico pub. Durante 2025 Celeste lanza en formato digital "Pappo Acústico" un trabajo donde reversiona, en formato íntimo y acustico, diez blues del legendario Pappo. |
Discografía
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||